

Agenda de Actividades
Agenda de Actividades
Lunes 21
Lunes 21 de marzo – 12 hs – Aula 7
Acto de apertura
- Néstor Artiñano – Decano de la FTS
- Verónica Cruz – Prosecretaria de Derechos Humanos de la UNLP
- María Ana González Villar – Directora de Derechos Humanos y Género FTS UNLP
Presentación del libro web
“Nosotras en libertad”
Más de 200 mujeres militantes políticas en organizaciones revolucionarias de la década del 70 se propusieron el desafío de relatar su recorrido y militancia fuera de la experiencia de la cárcel.
Coord. Adriana Cuenca – Vicedecana FTS.
Organiza: Secretaría de Gestión Institucional e Infraestructura
Adhiere: cátedra de Trabajo Social III.
Lunes 21 de marzo – 16 hs – Aula 7
Conversaciones
Deuda Externa. Una mirada histórica y jurídica de un problema estructural
Invitades:
- Alicia Garófalo – Contadora, ex perito contable del BCRA, especialista en análisis de deuda externa.
- Alejandro Olmos – Historiador, docente, especialista en tratados internacionales, bilaterales y deuda pública.
Coord. Fabián Flores – Profesor titular de Economía Política.
Organiza: cátedra Economía Política.
Adhiere: cátedra Introducción a la Filosofía.
Lunes 21 de marzo – 16 hs – Aula 1
Proyección de la película
Hacerlo Todo. El Lanús, psiquiatría social en Villa Jardín de Carlos Gindzberg
La historia del intento de un servicio hospitalario por cambiar radicalmente las prácticas profesionales en salud mental, en una época marcada intensamente por la voluntad política de transformación social.
Coord. Dr. Alfredo Carballeda – Lic. Andrea Gónzalez.
Organiza: cátedras de Trabajo Social I y II, Trabajo Social Institucional, Psicología del desarrollo y la subjetividad, Introducción a la psicología y Salud colectiva.
Lunes 21 de marzo – 17 hs – Aula Magna
Inauguración de muestra fotográfica
Todo está guardado en la Memoria de Gabriela Hernández
Registro fotográfico sobre los juicios por delito de Lesa Humanidad en La Plata.
La exposición podrá visitarse del 21 al 25 de marzo.
Organiza: cátedra Derecho de infancia, familia y cuestión penal.
Lunes 21 de marzo – 18 hs – Aula 1
Debates
La rebelión del pueblo: luche y se van.
A 40 años de las grandes movilizaciones del ’82 por la recuperación de la democracia
Testimonios y reflexiones acerca del papel del sindicalismo, los organismos de DDHH y la juventud militante de nuestra región. Las grandes movilizaciones del ’82 y la recuperación de la democracia. El papel del sindicalismo, los organismos de DDHH y la Juventud.
Invitades:
- Gustavo Bellingeri – Militante de la Juventud Peronista La Plata, Berisso, Ensenada.
- Ana María Sabio – Integrante de Comisión de familiares de detenidos desaparecidos y presos por razones políticas, La Plata.
- Perla Diez – Ex presa política del PRT, ERP.
- Daniel Fernández – Integrante de Agrupaciones Sindicales Peronistas, ex secretario general de UOCRA seccional La Plata
Coord. Claudio Ríos – Profesor titular de Trabajo Social II.
Organiza: cátedras de TS I, TS II, Planificación y Gestión socio-estatal, Teoría Social, TS y Análisis Institucional, Política Social, Estado, territorio y problemática social. Agrupaciones de la FTS: 17 de Octubre, Simón Bolívar y CaminanTeS Graduadxs.
Lunes 21 de marzo – 18 hs – Aula 7
Panel
Temas candentes de Nuestra América
Invitades:
- Marco Teruggi – Sociólogo, periodista de temas internacionales, escritor, Página/12, AM 750.
- Telma Luzzani – Periodista, escritora, especialista en temas internacionales, Visión 7 Internacional, Radio Nacional.
Coord. Santiago Liaudat – Profesor titular de la cátedra de Introducción a la Filosofía.
Organiza: cátedra de Introducción a la Filosofía.
Martes 22
Martes 22 de marzo – 10 hs.
Visita a los sitios de Memoria Comisaría 5ta y Pozo de Arana
Actividad en el marco del convenio con la Subsecretaría de DDHH PBA.
Coord. Eugenia Ascaso – Dir. de Asuntos Estudiantiles.
Organiza: DAE y cátedra Anatomofisiología fonoaudiológica.
Martes 22 de marzo – 10 hs. – Patio de la FTS.
Mural por la Memoria
Pintada de mural en las escaleras del patio exterior.
Organiza: Agrupación “Gustavo Legardón” de la FTS y “Ricardo Carpani” de Facultad de Artes.
Martes 22 de marzo – 12 hs – Aula 1
Panel
Abuelas: pasado, presente y futuro
Invitado:
- Leonardo Fossati – Nieto restituido, miembro de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo.
Coord. Matías Bisso – Profesor titular de Historia Social de América Latina y Argentina.
Organiza: Cátedra de Historia Social de América Latina y Argentina.
Martes 22 de marzo – 16 hs – Aula 12
Proyección y debate.
Avances del filme documental “Más allá de las Islas” (Martín Carrizo y Sofía Constantini, 2022).
Debate a cargo de Julieta Terminiello – Hija de excombatiente e integrante del CECIM La Plata.
En 2014 un grupo de excombatientes y sus familias recorren las Islas en las que estuvieron en 1982. Documental sobre políticas soberanas a 40 años de la Guerra de Malvinas y el compromiso del CECIM La Plata con las banderas de Memoria Verdad Justicia Soberanía y Paz.
Organiza: Dirección de Publicaciones y Comunicación (FTS, UNLP) – Equipo docente Debate Contemporáneo en el Trabajo Social.
Martes 22 de marzo – 18 hs – Aula Magna
Charla debate
Década del 70 y proyectos políticos en disputa
Invitades
- Alejandra Wagner – Trabajadora social, ex decana de la FTS, militante peronista.
- Carlos Sanguinetti -Médico sanitarista, militante de la JUP- FURN en los 70′
Coord. Daniela Villaba – Estudiante de la Lic. y Prof. en Trabajo Social
Organiza: Agrupación Ramón Carrillo y cátedra Derechos Humanos y Territorio (TGCR).
Martes 22 de marzo – 18 hs – Aula 1
Ronda de testimonios y lectura
Literatura y Memoria
Testimonios de familiares de militantes políticos revolucionarios de la década del 70 que eligieron la literatura para transmitir la memoria.
Invitades:
- Claudia Favero
- Juan Aiub
- Julián Axat
- Emiliano Guido
- Vero Sánchez Viamonte
- Ramón Inama
Coord. Lucía García Itzigsohn – Dir. de Planificación y Gestión Comunicacional del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires.
Organiza: Dirección de DDHH y Género.
Adhiere: Cátedra de TSIII y de Teoría Social.
Miércoles 23
Miércoles 23 de marzo – 10 hs. – Patio de la FTS
Actividad participativa
“Nos negamos a olvidar”
Pintada de pañuelos con frases alusivas a la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Coord. y organiza: Agrupación 17 de Octubre.
Miércoles 23 de marzo – 12 hs. – Patio de la FTS
Actividad en el patio de la FTS
Convocatoria a toda la comunidad educativa
12 hs. – Encuentro previo a la marcha para pintar carteles con consigna “A 46 años del Golpe la deuda es con el pueblo”.
15 hs. – Marchamos hacia Plaza San Martín.
Marcha convocada por Madres de Plaza de Mayo- La Plata, Abuelas de Plaza de Mayo, Familiares. H.I.J.O.S La Plata Berisso y Ensenada, NIETES, Mesa por los Derechos Humanos-La Plata, Coordinadora por la defensa de los Derechos Humanos, Foro por la Democracia y La libertad de los Presos Políticos.
Organiza: Dirección de Derechos Humanos y Género – Centro de Estudiantes de la FTS.
Miércoles 23 de marzo – 20 hs. – Centro Cívico de Berisso
Convocatoria
Vigilia “Memoria, Verdad y Justicia” en el Centro Cívico de Berisso.
A 46 años del Golpe de Estado, por los 45 de la primera ronda de las Madres de Plaza de Mayo y a los 40 años de Malvinas.
Organiza: Dirección del Área de Trabajo Social.
Jueves 24
Jueves 24 de marzo – 14 hs.
Convocatoria a la marcha 24M – Capital Federal.
9 de Julio y Avenida de Mayo – CABA.
Marchamos con barbijo y nos cuidamos con Memoria.
Desde la FTS convocamos a la comunidad a participar de la marcha con el barbijo intervenido con las consignas históricas:
Nunca Más / Son 30.0000 / ¿Dónde están?
Viernes 25
Viernes 25 de marzo – 12 hs – Aula 2
Presentación del cortometraje
Voces del más acá
Invitados:
- Jorge Garay – guionista y docente de historia.
- René Ricci – Ex combatiente de la agrupación “Soberanía y Memoria”.
Coord. y organiza: Agrupación Simón Bolívar
Viernes 25 de marzo – 12 hs – Aula 1
Conferencia
Entregar al Paraná es como entregar las Islas Malvinas
Reflexiones en relación a los desafíos económicos y políticos que atañen a la lucha por la soberanía nacional.
Panelista: Mempo Giardinelli – Escritor, periodista e investigador.
Presenta: Oscar Rubén Verón – Sec. Gral. ATE Vías Navegables-Integrante del Frente por la Soberanía Nacional.
Coord.: Dra. Patricia Schettini – Directora del Laboratorio de Investigación de Movimientos Sociales y Condiciones de Vida.
Organiza: Laboratorio de Investigación de Movimientos Sociales y Condiciones de Vida. LIMSyC. FTS.
Viernes 25 de marzo – 14 hs. – Transmisión por el canal de YouTube de la FTS.
Charla
Problemas y desafíos de una pedagogía de la memoria.
Relatan la experiencia en el programa “Jóvenes y Memoria”:
Invitados:
- Martín Legarralde – Doctor en Ciencias de la Educación (UNLP), Magister en Ciencias Sociales con orientación en Educación (FLACSO). Profesor en la FaHCE-UNLP.
- José Luis Gagliardi – Licenciado en Ciencias Sociales (UNQ) y profesor de Historia (Inst. N.T.). Docente en E.E.S. N°34 y Jefe del departamento de Cs Soc. en la E.E.S.N°33.
Coord. Mg. Mónica Ros – Prof. titular y adjunta de cátedras del profesorado en Trabajo Social- y Mg. Daniela Sala – Coordinadora Académica del Profesorado en Trabajo Social.
Organiza: Cátedras de Didáctica de las Ciencias Sociales y el Trabajo Social; Seminario Educación en Entornos Virtuales; Prácticas de la Enseñanza del Profesorado en Trabajo Social y Perspectivas Antropológicas para la Intervención Social de la Licenciatura en Trabajo Social.
Adhieren: Proyecto de Extensión “Las infancias cuentan en la escuela” y carrera Profesorado en Trabajo Social.
Viernes 25 de marzo – 16 hs. – Aula 1
Panel
Las luchas y los desafíos por la soberanía en el contexto actual
Panelistas:
- Julio Cesar Urien – Presidente de FIPCA- Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua. Organizador y promotor de las marchas al Lago Escondido.
- Luciano Orellano – Autor del libro Argentina Sangra por las Barrancas del Río Paraná, integrante del Foro por la Recuperación del Paraná.
- Mempo Giardinelli – Escritor, periodista e investigador.
- Carlos del Frade – Diputado provincial por el Frente Social y Popular Santa Fe. Referente del Foro por la recuperación del Río Paraná.
- Oscar Rubén Verón – Sec. Gral. ATE Vías Navegables-Integrante del Frente por la Soberanía Nacional.
Presenta: Leandro Santa María – Integrante del Frente por la Soberanía Nacional.
Coord. Dra. Patricia Schettini – Directora del Laboratorio de Investigación de Movimientos Sociales y Condiciones de Vida.
Organiza: Laboratorio de Investigación en Movimientos Sociales y Condiciones de Vida. LIMSyC. FTS. UNLP.
Viernes 25 de marzo – 18 hs. – Aula 7
Cierre de la XXVIII Semana de la Memoria en la FTS
Entrega de la distinción “Liliana Ross” a integrantes del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas – CECIM La Plata.
Descubrimiento de la placa a 1870 Km de Malvinas. Iniciativa del taller “Barro tal vez”.
Coord. Adriana Cuenca – Vicedecana de la FTS.
Organiza: Decanato – Dirección de Derechos Humanos y Género.
Viernes 25 de marzo – 20 hs. – Patio de la Facultad.
Actividad cultural de cierre de la XXVIII Semana de la Memoria
Artistas invitades: Fluidez – Fede Machi – Villa Elvira Club – Super Nadie
En el marco del Festival se realizará un taller de construcción de afiches de tipografías móviles con las consignas de Memoria, Verdad y Justicia.
En el patio de la Facultad.
Habrá buffet con choripanes, comida vegana y bebidas.
Organiza: Secretaría de Extensión, cátedra de Derecho, Infancia, Familia y cuestión penal, Agrupación CaminanTeS.