

Agenda de Actividades
XXIX Semana de la Memoria
Agenda de Actividades
XXIX Semana de la Memoria
DÍA 01
Lunes 20 de marzo – 11.30 h – Aula 1
Acto de Apertura
- Néstor Artiñano – Decano de la FTS
- Verónica Cruz – Secretaria de Derechos Humanos y Políticas de Igualdad de la UNLP
- María Ana González Villar – Secretaria de Derechos Humanos y Género de la FTS
Entrega distinción “Liliana Ross” a Herenia Sánchez Viamonte.
Reflexión sobre los 40 años de Democracia a cargo de representantes de organismos de DDHH de La Plata.
Coord. Adriana Cuenca – Vicedecana de la FTS.
Organiza: Facultad de Trabajo Social (UNLP).
Adhiere: cátedra de Trabajo Social III de la licenciatura en Trabajo Social
Lunes 20 de marzo – 13 h – Patio de la FTS
Visita a la Casa de la Resistencia
Coord. y organiza: Agrupación “Gustavo Legardón”.
Lunes 20 de marzo – 14.30 h – Patio de la FTS
Salida a los sitios de Memoria de La Plata
Coord. Malvina Castillo.
Organiza: cátedra de Anatomofisiología Fonoaudiológica de la licenciatura en Fonoaudiología; Secretaría de DDHH y Género de la FTS; Subsecretaría de DDHH de la provincia de Buenos Aires.
Lunes 20 de marzo – 14.30 h – Aula 5
Conversatorio
De infancias, filiaciones e identidades: el lugar de les niñes en los procesos de genocidio y represión en la historia argentina
Invitadas:
- Verónica Sánchez Viamonte
- Carla Villalta
- Andrea Szulc
Narradoras: Lila Scotti y Nathalie Collomb.
Coord. Adelaida Colángelo.
Organiza: Proyecto Infancia, cuidados y participación: análisis de intervenciones sociales con niños y niñas en ámbitos educativos, de atención de la salud, organizaciones socio-comunitarias y organismos de promoción y protección de derechos. LECyS (Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad, Facultad de Trabajo Social).
Adhiere: cátedra de Perspectivas Antropológicas para la Intervención Social de la licenciatura en Trabajo Social.
Lunes 20 de marzo – 16 h – Aula 7
Proyección Argentina, 1985 (Santiago Mitre, 2022)
Invitades:
- Martina y Teresa Laborde – Hijas de Adriana Calvo de Laborde
- Miguel Laborde – Esposo de Adriana en ese entonces. Egresado de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP
Coord. Paula Danel y Marcela Velurtas.
Organiza: cátedra de Trabajo Social y Análisis Institucional de la licenciatura en Trabajo Social.
Adhiere: Instituto de Estudios en Trabajo Social y Sociedad de la Facultad de Trabajo Social (IETSyS)
Lunes 20 de marzo – 17 h – Aula 3
Charla debate
La dictadura y la valorización financiera: un modelo destructor de la industria en el entramado político social. Transformación en el ejercicio profesional del Trabajo Social.
Invitades:
- Bruno Nápoli – Historiador
- Alan Cibilis – Economista
- Roxana Basta – Dra. en Ciencias Sociales
Coord. Fabián Flores y Silvina Cavalleri.
Organiza: cátedras de Economía Política y Trabajo Social III de la licenciatura en Trabajo Social.
Lunes 20 de marzo – 18 h – Aula Magna
Es necesario cantar de nuevo una vez más
Conversaciones cantadas sobre rock, dictadura y democracia.
Invitados:
- Sergio Pujol – Historiador
- Chino Bobadilla – Canciones
Coord. Josefina Cingolani y Claudio Ríos.
Organiza: cátedras de Trabajo Social I y II, y Trabajo Social y Análisis Institucional de la licenciatura en Trabajo Social; Metodología de la Investigación de la licenciatura en Fonoaudiología; Estado, Territorio y Problemática Social, y Planificación y Gestión Socioestatal de la Tecnicatura Universitaria en Gestión Comunitaria del Riesgo.
DÍA 02
Martes 21 de marzo – 8 h – Edificio Sergio Karakachoff – Aula 302
Memoria: genocidios, dictadura y Democracia
Proyección de Memoria, cuarto capítulo de Tengo que contar (2017), serie documental producida por Canal Encuentro basado en el testimonio de Sara Rus, sobreviviente del campo de concentración de Auschwitz y Madre de Plaza de Mayo.
Coord. Karina Scharagrodsky.
Organiza: cátedra Salud Colectiva de la licenciatura en Trabajo Social.
Martes 21 de marzo – 10 h – Aula 13
Taller
40 años de Democracia
Coord. Julio Sarmiento.
Organiza: cátedra Teoría Social de la licenciatura en Trabajo Social y Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires.
Martes 21 de marzo – 12 h – Punto de encuentro en 520 y 175 (Hospital Alejandro Korn)
Visita al archivo histórico del Hospital Alejandro Korn
Pre inscripción por formulario
Organiza: Secretaría de Relaciones Institucionales y Dirección de Redes en Salud.
Adhiere: cátedra de Introducción a la Psicología y cátedra de Psicología del Desarrollo y Subjetividad de la licenciatura en Trabajo Social; Proyecto Procesos de profesionalización del Trabajo Social en la Ciudad de La Plata. Antecedentes históricos de la asistencia social período 1882-1994.
Martes 21 de marzo – 12 h – Aula 7
Mesa de charla debate
Testimonios de la militancia estudiantil en la transición democrática
Invitades:
- Cecilia Nogueira – Ex integrante del Centro de Estudiantes del Colegio Nacional Nº 2 y docente de la FTS.
- Margarita Merbilha – Ex integrante del Centro de Estudiantes del Colegio Nacional, docente de FAHCE.
- Horacio Bouchoux – Ex integrante del Centro de Estudiantes del Normal 3, docente de FDA.
Coord. Matías Bisso.
Organiza: cátedra de Historia Social de América Latina y Argentina de la licenciatura en Trabajo Social.
Martes 21 de marzo – 14 h – Aula 2
El camino hacia la conformación del Primer Consejo Consultivo de Estudiantes de la provincia de Buenos Aires
- Estudiantes de escuelas secundarias integrantes del Consejo
- Martín Almuna – referente
Coord. Matías Causa, César Tello y María José Dragui.
Organiza: cátedras de Fundamentos de la Educación; Teoría y Práctica de la Educación; Política e Instituciones Educativas; Diseño y Planeamiento del Currículum, profesorado en Trabajo Social.
Martes 21 de marzo – 14 h en adelante – Aula 7 (pared externa)
Pintada del mural “Democracia y Derechos Humanos”
Organiza: Agrupación “Ramón Carrillo”.
Martes 21 de marzo – 16 h – Edificio Sergio Karakachoff – Aula 307
Memoria: genocidios, dictadura y Democracia
Proyección de Memoria, cuarto capítulo de Tengo que contar (2017), serie documental producida por Canal Encuentro basado en el testimonio de Sara Rus, sobreviviente del campo de concentración de Auschwitz y Madre de Plaza de Mayo.
Coord. Karina Scharagrodsky.
Organiza: cátedra Salud Colectiva de la licenciatura en Trabajo Social.
Martes 21 de marzo – 16 h – Aula Magna
Presentación del libro Guerreras
Con más de 50 imágenes y testimonios, el libro contempla temas como violencia sexual, esterilización forzada, feminicidio y terrorismo de estado; y su relación con la desigualdad de género, capitalismo y globalización.
Invitadas:
- Eleonora Ghioldi – Autora
- Lucía García Itzigsohn y Lorena Galle – Mujeres integrantes de los testimonios de Guerreras
Coord. Noelia López.
Organiza: cátedra de Debate Contemporáneo en Trabajo Social de la licenciatura en Trabajo Social; Secretaría de Derechos Humanos y Género – FTS.
Martes 21 de marzo – 18 h – Aula 5
Panel
Ledesma: responsabilidad empresarial en delitos de Lesa Humanidad
Invitades:
- Silvana Castro – Ex detenida
- Ricardo Arédez – Hijo de Luis Arédez (detenido desaparecido) y Olga Arédez (Madre de Plaza de Mayo)
Coord. Miguel Maiorana.
Organiza: Tecnicatura en Gestión Comunitaria del Riesgo.
Martes 21 de marzo – 18 h – Aula 13
Taller
40 años de Democracia
Coord. Julio Sarmiento, titular de cátedra.
Organiza: cátedra de Teoría Social de la licenciatura en Trabajo Social; Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires.
Martes 21 de marzo – 18 h – Aula 2
Conversatorio
Migrantes, Terrorismo de Estado y Dictadura.
Invitades:
- Rodrigo Pomares – Comisión Provincial por la Memoria (CPM)
- Juan Manuel Aceto Benítez – Dirección Nacional de Migraciones La Plata
- Lila Báez – Secretaria de Trabajadores Migrantes y Refugiadxs
- Carlos Méndez Contreras – Círculo de Integración Chileno-Argentino (CICHA) La Plata
Coord. Diego Bermeo y Yenifer Galindo
Organiza: Laboratorio de Investigación de Movimientos Sociales y Condiciones de Vida (LIMSyC) – FTS.
DÍA 03
Miércoles 22 de marzo – 10 h – Aula 3
Conversatorio
Recuperando la historia de las organizaciones profesionales del Trabajo Social en la transición democrática de 1982-1983. A 40 años de la creación del Centro de Graduades.
Invitadas: Trabajadoras Sociales gestoras de ese espacio de organización
Coord. Canela Gavrila
Organiza: CaminanTES Agrupación de Graduades; proyecto de investigación Asistencia Social y formación de las trabajadoras sociales de la UNLP 1905-1969; cátedra Trabajo Social I e Investigación Social I de la licenciatura en Trabajo Social; Agrupaciones estudiantiles 26 de Junio y Frente Malvinas Argentinas.
Miércoles 22 de marzo – 13 h – Sala de Informática de la FTS
Cine debate, Argentina, 1985 (Santiago Mitre, 2022)
Coord. Nicolás López Karduner
Organiza: Claustro Nodocente.
Miércoles 22 de marzo – 13 h – Aula 7
Clase abierta
Violencia de género en el terrorismo de estado: testimonio y marcos sociales de la memoria
Coord. Gonzalo Federico Zubía.
Organiza: cátedra de Teoría de la Comunicación de la licenciatura en Fonoaudiología.
Miércoles 22 de marzo – 16 h – Aula 7
Panel
Re-construir la memoria
Invitades:
- Integrantes del Programa Investigación y Sitios de Memoria de la Comisión Provincial por la Memoria
Coord. Melina Gaona.
Organiza: cátedra de Fonética y Fonología de la licenciatura en Fonoaudiología.
Miércoles 22 de marzo – 16 h – Aula 12
Charla
Los feminismos en los procesos de lucha. Conquistas y deudas de la Democracia
Invitadas:
- Paula Arraigada – Diputada Nacional del Frente de Todos
- Carla Giles – Ayudante diplomada de la FTS y referente política, ex presidenta de la FULP.
Coordina: Ana Barrios.
Organiza: Agrupación Simón Bolívar.
Miércoles 22 de marzo – 16 h – Aula Magna
Presentación del libro
Las vidas que nos faltan de Jorge Drkos
El libro reúne testimonios para contar la vida y las luchas de víctimas del terrorismo de Estado que trabajaron, militaron y vivieron en la ciudad de Berisso.
Invitades:
- Inés Seoane – Ex docente de la FTS
- María Ana González Villar – Integrante de H.I.J.O.S. La Plata y Secretaria de Derechos Humanos y Género de la FTS
Coord. Alejandra Bulich.
Organiza: cátedras Trabajo Social III y Economía Política de la licenciatura en Trabajo Social; Comisión Permanente por la Memoria Berisso.
Miércoles 22 de marzo – 16 h – Aula 1
Panel
El poder de los testimonios para mantener la memoria
Invitadas:
- Lucía García Itzigsohn – H.I.J.O.S. La Plata
- Claudia Favero – Ex detenida y coordinadora del Centro Cultural Daniel Favero
- Morena Bellingeri – NIETES
Coord. Claudia Díaz.
Organiza: cátedra de Epistemología de la licenciatura en Fonoaudiología.
Miércoles 22 de marzo – 16 h – Aula 8
Deudas de la Democracia: continuidades y rupturas de la violencia institucional
- Juan Introzzi – Cátedra de Infancia, Familia y Cuestión Penal
- Gabriel Paniagua – Referente nacional de libertades rama MTE
- Rocío Minervini – Atrapamuros, organización popular en cárceles
Coord. Agrupación 26 de Junio y Área de Intervención en Cárceles de la FTS.
Organiza: Agrupación 26 de Junio, cátedra de Infancia, Familia y Cuestión Penal.
Miércoles 22 de marzo – 18 h – Aula 4
Salud mental, Democracia y dictadura. Aportes para pensar las políticas reparatorias y de restitución de derechos
Invitadas:
- Emilse Moreno – Docente e investigadora
- Belén Maruelli – Directora asociada del Hospital Alejandro Korn
- Marina Vega – Docente FTS e investigadora
Coord. Cynthia Ramacciotti.
Organiza: cátedra de Introducción a la Psicología; cátedra de Psicología del Desarrollo y la Subjetividad.
Miércoles 22 de marzo – 18 h – Aula 1
Presentación del libro
Ahora. Siempre. (H.I.J.O.S. La Plata, 2023)
Relatos, testimonios, cuentos y poesías de H.I.J.O.S. de desaparecidos de La Plata. Presentación a cargo de les compiladores.
Organiza: Secretaría de Derechos Humanos de la FTS.
Miércoles 22 de marzo – 20 h – Patio de la FTS
Festival por la Memoria
- Buen día
- D-Senciales
- Florynopolice
DÍA 04
Jueves 23 de marzo – 10 h – Aula Magna
Proyección del documental Con nombre de Flor (Carina Sama, 2019)
Charla con la directora a través del canal de YouTube de la FTS. Transmisión en vivo.
Organiza: cátedra de Trabajo Social IV; cátedra de Debate Contemporáneo en Trabajo Social.
Jueves 23 de marzo – 12 h – Aula 7
Filosofía de la liberación, memoria y Derechos Humanos
Con la presencia de autoridades de la FTS y UNLP.
Coord. Santiago Liaudat.
Acto de cierre de la XXIX Semana de la Memoria de la FTS – Transmisión en directo por el canal de YouTube de la FTS
Entrega del título Doctor Honoris Causa UNLP a Enrique Dussel (virtual) y a Carlos Augusto Cullen Soriano (presencial) con la presencia del presidente de la Universidad Nacional de La Plata Martín López Armengol.
Jueves 23 de marzo – 14.30 h – Concentración en el patio de la FTS
Marcha: “A 40 años de Democracia. Memoria, Verdad y por un Poder Judicial al Servicio del Pueblo”
Jueves 23 de marzo – 20 h – Parque Cívico de Berisso
Vigilia Memoria, Verdad y Justicia
Coord. y organiza: Prosecretaría de Prácticas de Formación Profesional.